Los más destacados representantes del sector de las microfinanzas, finanzas populares y solidarias e inclusión financiera, reunidos tres días para analizar aspectos clave en torno a ecosistemas digitales y los desafíos del sector para generar finanzas sostenibles e inclusivas.
Actualmente vivimos en un mundo altamente tecnológico, en el que las necesidades de los consumidores han cambiado y por ende para permanecer en el mercado se debe pensar ahora en la transformación digital, innovación y sostenibilidad como pilares de ese cambio para profundizar y agregar valor en la prestación de sus servicios financieros.
Vicerrector y Director del Área Académica de Gestión y del Observatorio de la Pyme de la Universidad Andina Simón Bolívar.
PhD, doctor, economista, abogado, consultor e investigador vinculado desde 1997 hasta la fecha actual, al ámbito de la pequeña y mediana empresa PYME. Entre 1997 y 2003 trabajó como investigador de planta del Instituto de Investigaciones Socioeconómicas y Tecnológicas –INSOTEC, en donde formó parte del Centro de Estudios y Políticas –CEP, equipo técnico encargado del diagnóstico, diseño y ejecución de proyectos relacionados con la problemática de la PYME; actualmente se desempeña como Vicerrector y Director Académico del Observatorio de la Pyme de la Universidad Andina Simón Bolívar.
Directora Ejecutiva de la Red de Instituciones Financieras de Desarrollo – RFD
Economista, con maestría en Administración de Empresas (MBA) en el IDE, con más de 12 años de experiencia en el sector financiero, formó parte de la Superintendencia de Bancos, ejerciendo cargos de Directora de Instituciones Financieras e Intendente Nacional del Sector Financiero Privado. Ha participado como delegada técnica del organismo de control en la propuesta y discusión de normativa que regula la actividad financiera, en sus distintos segmentos y en la generación de metodologías y herramientas de supervisión a las entidades financieras.
Gerente General de la COAC Jardín Azuayo.
Economista de la Universidad de Cuenca, con Maestrías en Gestión Empresarial, Desarrollo de Microfinanzas y Microempresas, y en Gestión Comercial por la Universidad Autónoma de Barcelona; Es consultor y expositor nacional e internacional. Con una trayectoria profesional de más de 20 años en el sector microfinanciero
Cofundador y gerente general de YAPU Solutions GmbH.
Ha desarrollado su carrera en la promoción del desarrollo sostenible y las finanzas verdes inclusivas escalables mediante el uso de soluciones de tecnologías de información y comunicación.
Después de una carrera en finanzas PyME con ProCredit y Frankfurt School, fue Director de Proyecto del proyecto MEbA de las Naciones Unidas en América Latina entre 2013 y 2015, fomentando finanzas inteligentes de data y de clima. Desde 2016, trabajó como Gerente Financiero en un start-up argentino, como Gerente de Crédito en un start-up alemán y como consultor independiente de instituciones financieras para introducir préstamos inteligentes de data y de clima. Es cofundador y gerente general de YAPU Solutions GmbH, empresa de consultoría, investigación y software con sede en Alemania.
Emprendedor Serial, MBA Universidad de Chile, autor de los libros “La Revolución Digital y el Futuro de los Servicios Financieros” y "Ecosistemas Digitales". Enfocado en desarrollar y fortalecer el Ecosistema de Innovación Financiera en Latinoamérica. Actualmente participa en los directorios de: Digital Bank Latam, EbankingNews, Grupo Componente y Componente Digital, además de sus aportes como mentor en Incubadoras y Startups.
Delegado del Presidente de la República ante la Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera
Ingeniero Comercial de la Universidad Católica de Guayaquil, MBA del IDE Business School. Con treinta y nueve años de carrera profesional, ha ejercido funciones como Director de Regulación y Control Económico. Empresa Municipal de Agua Potable de Guayaquil, EP EMAPAG, Miembro del Directorio del Banco Central del Ecuador, Miembro del Consejo Nacional de Valores CNV, Intendente de Mercado de Valores, Vicepresidente de Crédito y de Riesgos de Instituciones Bancarias, Gerente General y Miembro del Directorio de Instituciones del Mercado de Valores y Miembro del Staff de Auditoria de Price Waterhouse & Co.
En el campo académico es actualmente Profesor del IDE Business School , y ex catedrático de Universidad Católica de Guayaquil, Universidad Estatal de Guayaquil, Escuela Superior Naval, Escuela Superior Politécnica del Litoral, Profesor, maestría de Derecho Bancario y Mercado de Valores, Universidad Católica de Guayaquil, Profesor, maestría de Derecho Empresarial, Universidad Católica de Guayaquil, Profesor, diplomado en Mercado de Valores, Bolsa de Valores de Guayaquil.
Superintendente de Bancos
Cuenta con una amplia trayectoria profesional en el sector financiero, económico, social, ambiental y educativo. Ha desempeñado cargos como Gerente General del Banco Central del Ecuador (2011-2013); Intendenta General en la Superintendencia de Bancos (2008-2009); consultora nacional e internacional; docente universitaria; expositora y capacitadora en talleres, seminarios y foros nacionales e internacionales; es autora de varias publicaciones relacionadas con el ámbito financiero.
Acredita una amplia formación académica: es magíster en Microfinanzas y Desarrollo Social por la Universidad de Alcalá (España); en Administración de Empresas, por el Instituto Centroamericano de Administración de Empresas (INCAE); y, actualmente, doctorante en Evaluación Educativa por la Universidad Anáhuac (México).
Superintendente de Economía Popular y Solidaria
Doctora en jurisprudencia y se ha desempeñado en varios cargos jurídicos en la Superintendencia de Bancos. Además, desde la creación de la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria, se destaca su labor como Intendente del Sector Financiero Popular y Solidaria e Intendente General Jurídica, además fue encargada como autoridad de la Institución hasta el 26 de junio del año en curso. También ha sido docente universitaria en materias relacionadas a fundamentos del derecho bancario y financiero, derecho administrativo y legislación bancaria, entro otras.
Gerente General BCE
Economista graduada en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, tiene una maestría en Economía Aplicada en la Universidad Autónoma de Barcelona. Cuenta con amplia experiencia profesional en gestión pública, política económica, planificación, seguimiento y evaluación. Ha realizado varios cursos, entre los que se destacan temas de teoría y política monetaria, economía pública y regulación.
A nivel profesional se ha desempeñado como Subsecretaria General de Planificación para el Buen Vivir y Subsecretaria de Seguimiento y Evaluación en la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo - Senplades; Secretaria del Consejo Nacional de Planificación; Intendenta de Control de Concentraciones en la Superintendencia de Control de Poder de Mercado.
Presidente Tarré y Asociados, sector asegurador.
Master en Innovación y emprendimiento por la Universidad de Barcelona, se especializó en Administración de Empresas y Marketing en la Universidad San Francisco de Quito. Ha sido Gerente Comercial Nacional en Seguros Sucre, Presidente Ejecutivo en Seguros Rocafuerte, Gerente General, Virtually Seguros Rocafuerte, Gerente Comercial, Seguros Panamericana del Ecuador, Gerente Comercial, Seguros Equinoccial, entre otros importante cargos.
Entre sus logros se destaca ser Presidente de la Comunidad Alumni OBS Ecuador 2019, Conferencista en la cumbre de Insurance Tech 2018, Miami , USA, conferencista en el primer Summit de Seguros y Reaseguros, Quito, 2017, Cumbre Empresarial Ekos, 2015 y 2016, Director de la Reaseguradora del Ecuador, Instructor de Muscui, Ventas, Marketing y Desarrollo Integral, Director de Salud S.A. 2006-2009, entre otros.
Economista por la Universidad Católica Santiago de Guayaquil, cuenta con un MBA del INCAE.
Asegurador con 35 años de dedicación en este sector económico.
Se desempeñó como Gerente de la Compañía de Seguros Ecuatoriano Suiza y Presidente Ejecutivo de Seguros Integral, Gerente General de la Corporación de Aseguradoras Operadoras en el Seguro
SOAT CORPOSOAT.
Catedrático de las universidades Católica Santiago de Guayaquil y San Francisco de
Quito; y además instructor de FITSE.
En 2005 se vincula con la Asociación de Compañías de Seguros del Ecuador ACOSE y la Federación Ecuatoriana de Empresas de Seguros FEDESEG, de las que actualmente es su Gerente General y Secretario Ejecutivo, respectivamente.
Information Security Compliance Intermediate Analyst de Equifax
Profesional de la seguridad con más de 5 años de trayectoria en los cuales ha desempeñado diversos roles, entre ellos, Analista de Seguridad Tecnológica, Analista de Seguridad de la Información, ISO, Jefe de Gestión por Proceso, en la institución pública y actualmente en Equifax desempeña el cargo de Information Security Compliance Intemediate Analyst, responsable de Seguridad de la Información para Ecuador.
Dentro de su experiencia destaca su conocimiento en implementación y cumplimiento de estándares de seguridad ISO 27000, Cobit, ITIL, implementación de tecnologías de seguridad, implementación de EGSI, entre otros.
Master en ciencias políticas y responsabilidad social empresarial, cuenta con más de 15 años de experiencia en el sector asegurador.
En la actualidad se desempeña como jefe de crecimiento para Colombia en la Microinsurance Catastrophe Risk Organisation (MiCRO).
Fue miembro del Consejo Directivo del Microinsurance Network, responsable del Grupo de Trabajo de Seguros Inclusivos de Federación interamericana de Empresas de Seguros (FIDES) y becaria del Cochran Fellowship Program, del Departamento de Agricultura de Estados Unidos.
Científico de redes y consultor en sociometría. Ha contribuido a que las empresas sean más competitivas a través de la colaboración interna y externa, mediante plataformas tecnológicas y herramientas sicométricas. Recibió su Ph.D. de Massachusetts Institute of Technology, por su trabajo con una de las 100 personas más influyentes del mundo según Newsweek, Alex Sandy Pentland.
Es presidente y fundador de la empresa Sociometrika, firma consultora que utiliza herramientas y conceptos socio métricos para impulsar la innovación y la productividad. Además, se desempeña como consultor en diversos gobiernos y empresas de Latinoamérica y el Caribe.
Actualmente es profesor de Gestión de Tecnología e Innovación y Director de la Maestría en Marketing y Transformación Digital del INCAE Business School.
Director Ejecutivo de Fundación CRISFE.
Economista de la Pontifica Universidad Católica del Ecuador, con estudios de postgrado en la Universidad Nacional de Tucumán - Argentina. Ha colaborado en el sector financiero y social del Ecuador. Desde el año 2012 se desempeña como Director Ejecutivo de Fundación CRISFE, organización sin fines de lucro con más de 25 años de experiencia en intervención social, la cual busca generar un impacto positivo en calidad de vida de grupos con alta vulnerabilidad, a través de 3 ejes temáticos: Educación, Emprendimiento y Desarrollo territorial.
Sus intereses: Historia, filosofía, matemáticas y educación.
Sus pasiones: Economía y deportes.
Jefe de Proyectos Care Perú
Diez años de experiencia profesional en dirección, implementación y monitoreo de proyectos en educación social, financiera y emprendedora con impacto social. Diseñó la estrategia de escalamiento y posicionamiento de proyectos piloto y la metodología de habilidades para la vida para beneficiar a más de 250,000 personas a nivel nacional en Perú. Master por Universidad Nacional Mayor de San Marcos, candidato a Doctor en educación. Master por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, en evaluación, acreditación de la calidad de la educación.
Actualmente es Jefe de Proyectos en Care Perú, ONG líder global con presencia en 95 países del mundo.
Gerente de Responsabilidad Social de Diners Club del Ecuador
Antropóloga de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Publicista y Comunicadora de la Escuela de Comunicación Mónica Herrera de Santiago de Chile. Cuenta con un Diplomado en Responsabilidad del Tec. de Monterrey México y el Postgrado en Responsabilidad Social en la Universidad de Castilla la Mancha España.
Gerente de Responsabilidad Social de Diners Club del Ecuador institución en la que colabora desde el año 2005. Fue directora Ejecutiva de Fundación Crisfe y Gerente de Responsabilidad Social del Grupo Pichincha hasta el año 2012. Tiene una trayectoria de más de 18 años en la planeación y ejecución programas educativos sociales y de voluntariado.
Coordinador del grupo de Advance Analytics para Perú, Ecuador y Chile Equifax.
Especialista en Datamining por la Universidad de Buenos Aires – Argentina. Licenciado en Economía por la Universidad Nacional de Mar del Plata, cuenta con más de 17 años de experiencia en el sector. Desde hace 10 años trabaja en Equifax en Studio B, como Coordinador del grupo de Advance Analytics para Perú, Ecuador y Chile, de la mano de un equipo de más de 15 personas, conformado por Data Scientist que dan servicios a los tres países, desarrollando indicadores predictivos y soluciones a medida para clientes de los verticales Bancario, Financiero, Retail, CPG, Telco, etc.
Intendente de Supervisión de Reaseguros de la Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones del Perú (SBS).
Magister en Derecho y Economía de Seguros por la Universidad Católica de Louvain, Bélgica, y cuenta con más de 25 años de experiencia en seguros. Ingresó a la SBS en 1999 al Departamento de Regulación para encargarse de la elaboración de estudios y normas relacionadas con el mercado de seguros, así como la prevención del lavado de activos y financiamiento del terrorismo. En el año 2004 se incorpora a la Superintendencia Adjunta de Seguros, y desde el 2011 dirige el Departamento de Supervisión de Reaseguros.
Fue responsable del Proyecto “Implementación de Estándares de Regulación y Supervisión de Microseguros en Mercados de América Latina y el Caribe”, proyecto conjunto con la Iniciativa de Acceso al Seguro (A2ii), la Cooperación Alemana para el Desarrollo (GIZ) y el Banco Interamericano de Desarrollo.
Hasta 2018 estuvo a cargo del Proyecto Clima, Agro y Transferencia del Riesgo en el Sector Agrícola, proyecto que se desarrolló en coordinación con el Ministerio de Agricultura y Riego, el Ministerio de Economía y Finanzas, y el Fondo de Garantía para el Campo y del Seguro Agropecuario (FOGASA), cuyo objetivo fue la creación de un Sistema de Transferencia de Riesgos para el Sector Agrícola.
Director Económico de la Asociación de Bancos Privados del Ecuador
Economista por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE), Diplomado Superior en Diseño y Evaluación de Proyectos en la FLACSO y Máster en Economía por la Universidad de Barcelona-España. Actualmente se desempeña como Director Económico de la Asociación de Bancos Privados del Ecuador. Es docente de pregrado y posgrado en la Facultad de Economía de la PUCE.
Subgerente de Desempeño Social y Proyectos en Diaconía
Administradora de empresas y abogada, especializada en: Proyectos de Desarrollo con énfasis en Microfinanzas, Cambio Climático y Finanzas Verdes.
Subgerente de Desempeño Social y Proyectos en Diaconía, institución financiera de desarrollo en Bolivia. Ha diseñado e implementado, en los últimos años, varios proyectos innovadores y exitosos de finanzas verdes, a través de servicios financieros integrales.
Director Nacional de Control Técnico de Seguros y Reaseguros
Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros
Ingeniero en Sistemas Computacionales por la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil y Máster en Administración Industrial y de la Tecnología por el Incae Business School.
Cuenta con amplio conocimiento del sector seguros, con veinticinco años de experiencia como reasegurador, asegurador e intermediario de seguros. Tanto en la parte técnica, como comercial.
Director de Omnicanalidad.
Caja Popular Mexicana
Licenciado en Administración de Empresas por la Universidad Tecnológica de México. Cuenta más de 10 años de experiencia en el desarrollo de proyectos de capital humano, transformación digital y experiencia en el servicio en el sector de Cooperativas de Ahorro y Crédito Popular.
Actualmente es responsable del análisis, diseño, desarrollo e implementación de la nueva oferta de canales no tradicionales de Caja Popular Mexicana, así como de servicios digitales punta a punta, contando bajo su cargo con las áreas de Experiencia en el Servicio, Canales Electrónicos como la aplicación móvil y el portal transaccional en línea, Cajeros Automáticos Receptores y Dispensadores, transformación digital, y servicios CRM.
Líder de laboratorio de Innovación
Emprender
Abogado con especialidad en derecho penal, Master en Gestión de la Innovación, en 2018 desempeñé funciones como especialista en innovación en Innova – Bolivia, donde simultáneamente realizó un diplomado en educación superior.
Conferencista en temas de innovación y liderazgo en la Alcaldía de Zipaquirá, en Conacep y en la empresa Cumbres. Actualmente trabaja como líder del laboratorio de innovación digital de Emprender (Empresa de Microcréditos).
Analista Principal de Inclusión Financiera
Superintendencia de Banca, Seguros y AFP
Candidata a doctor en Economía, con un máster en Economía Internacional y Desarrollo, y licenciada en Economía aplicada por la Universidad Paris Dauphine. Profesional Analista Principal de Inclusión Financiera en la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP.
Experiencia en política pública e investigación económica sobre temas relacionados a la pobreza, desigualdad de oportunidades e inclusión financiera así como propuestas regulatorias en torno de la inclusión financiera.
Desde el año 2013, viene administrando, la participación de la SBS en el diseño, implementación y monitoreo de la Estrategia Nacional de Inclusión Financiera así como liderando el desarrollo de la Política Nacional de Inclusión Financiera.
Líder de Ecosistemas e Innovación
IBM del Ecuador
Cuenta con 15 años de experiencia en el área de tecnología habiendo participado en varios proyectos de distinta índole como AI, Analítica, Infraestructura entre otros. Actualmente tiene el desafío de liderar la transformación del ecosistema de IBM así como la adopción de servicios en IBM Cloud. Es Ingeniero Comercial de la Universidad de las Américas, estudio su MBA en el IDE Business School y actualmente está cursando un diplomado en Transformación Digital en Berkeley-Haas.
Especialista Senior BID Lab
Actualmente trabaja en BID Lab, el Laboratorio de Innovación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Desde allí moviliza capital, conocimiento y conexiones en busca de soluciones para promover la innovación e inclusión en América Latina y el Caribe.
A través de los proyectos del BID Lab (cooperaciones técnicas, préstamos e inversiones) experimenta formas innovadoras para impulsar un crecimiento más inclusivo. Anteriormente, se desempeñó en el Departamento de Investigación del BID y en el Instituto de Investigaciones Económicas de la Bolsa de Comercio de Córdoba (Argentina).
Becaria Fulbright, obtuvo un Master en Políticas Públicas y uno en Economía, ambos en la Universidad de Georgetown (Washington DC, USA).
Jefe de Oficina de Desarrollo de Productos
Bancóldex
Cuenta con más de 18 años de experiencia en el sector financiero, Magister en dirección de empresas MBA por la Universidad Externado de Colombia, educación complementaria en Gerencia Comercial Bancaria del Tecnológico de Monterrey, Gerencia de empresas Familiares de la Universidad de los Andes, Gobierno en pequeñas y medianas empresas familiares del Inalde, Análisis de Riesgos Ambientales y Sociales en el sector financiero con la ONU y ex-becario de la Agencia de Cooperación Japonesa JICA. Profesional en Ingeniería Financiera de la Universidad Autónoma de Bucaramanga.
Graduado en la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil. Ha realizado cursos en Finanzas en el IDE y de Gobernabilidad y Gerencia Política en la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil, con el auspicio de la George Washington University.
Ejerció la actividad periodística entre los años 2004 y Diciembre 2017. En el 2016, la Confederación Nacional de Periodistas del Ecuador lo designó como el mejor entrevistador de la televisión ecuatoriana, haciéndose acreedor del premio Eloy Alfaro.
En el ámbito empresarial ha estado vinculado con sectores financieros, de seguros y de marketing y comunicación.
Profesora investigadora
Universidad Andina Simón Bolívar – Sede Ecuador
Licenciada en Ciencias Jurídicas y Abogada por la Universidad Católica del Ecuador, Magíster en Administración de Negocios con Mención en Dirección Estratégica por la Universidad Internacional del Ecuador, cuenta con un Diploma Superior en Diseño, Gestión y Evaluación de Proyectos de Desarrollo por Flacso y un Doctorado en Economía de Población, Recursos y Ambientes por la Zhongnan University Of Economics And Law – China.
Se ha desempeñado como profesora e investigadora en la Escuela Politécnica Nacional, Universidad Politécnica del Carchi, Universidad de los Hemisferios, entre otras.
Ingeniero comercial con mención en negocios internacionales por la Universidad del Mar de Chile, cuenta con un Diplomado Internacional de Seguros Masivos por la Escuela de Seguros de Chile, es Secretario de la Asociación Nacional de Corredores de Seguros del Ecuador (ANACSE).
Ha participado en varios cursos a nivel internacional en temas como: bancaseguros, reaseguro de ramos generales, finanzas inclusivas, entre otros. Cuenta con certificaciones en seguros masivos, inteligencia de negocios, empresas familiares, Lloyds Broker, entre otros.
Actualmente es el Gerente General de Seguros Suarez, empresa en la que se encarga del control financiero, operativo y mercado asegurador del centro y norte del país. Además de establecer las relaciones comerciales con las Compañías Aseguradoras autorizadas en el Ecuador e internacionalmente.
Gerente de Programas para la Región de América Latina y El Caribe - Aflatoun International (Países Bajos)
Profesional en Finanzas y Relaciones Internacionales, con estudios de Maestría en Economía del Desarrollo (International Institute of Social Studies - Erasmus University, Paises Bajos). Experta en economía del desarrollo y gestión de proyectos, se unió a la Secretaría de Aflatoun en 2016 como gerente de programa. Administra la implementación y expansión del programa Aflatoun de Educación Social y Financiera en la Región, incluyendo, entre otras actividades, y brindar apoyo técnico a los Gobiernos en la integración curricular; y la Capacitación de los Master Trainer de Aflatoun.